Showing posts with label Born in the USA. Show all posts
Showing posts with label Born in the USA. Show all posts
Nov 25, 2012
El primer aniversario de "Born In The USA"
Hace un año y pico, precisamente en agosto de 2011 se fundó la peña "Born In The USA" y el 7 de septiembre de 2011 era reconocida por la Delegación de Penyas del Levante como la única peña oficial del Levante UD en el extranjero, aunque desde entonces la Delegación ha reconocido a varias peñas establecidas en países como Argentina, Rusia y Panamá.
En ésta, básicamente la primera edición de "Made In Orriols", hemos querido repasar todos los momentos importantes de nuestro primer año de existencia ...
Etiquetas:
2012 Fall-Otoño,
Born in the USA
Nov 22, 2012
Informe: Huracán Sandy y los afectados de nuestra peña
![]() |
El metro en Nueva York |
Hace unas semanas, precisamente al final de octubre, Sandy, un huracán de categoría histórica destruyó parte del este de Estados Unidos, sobre todo a los estados de Nueva York y Nuevo Jersey.
Hemos querido sacar un reportaje sobre el huracán y los afectados de nuestra peña. Tres miembros de la Peña "Born In The USA" viven en Nueva York y se encuentran bien ahora, aunque sí es cierto que pasaron por un momento complicado y seguramente con mucho miedo ante la destrucción brutal del huracán. Uno de ellos, César Diaz, nos ha mandado estas fotos de la destrucción de Sandy.
![]() |
El huracán amenaza el centro de NYC |
Desde aquí en Made In Orriols, queremos dar las gracias a todos los levantinistas que se preocuparon por el estado de nuestros miembros y del país en general, sobre todo mediante Twitter y el Levante mediante su radio oficial.
![]() |
Coches hundidos por las lluvias |
También damos las gracias a un ex-jugador nuestro, Rafa Jordà por su tuit y mensaje solidarios con la gente de Nueva York. Se agradece todo el apoyo recibido de los levantinistas.
Etiquetas:
2012 Fall-Otoño,
Born in the USA
Nov 5, 2012
'Made In Orriols' en 'Levante al día' (LevanteUDRadio)
Quiero agradecer a los dirigentes del programa "Levante al día" de la radio oficial del LevanteUD por invitarme a sus micrófonos y permitirme hablar sobre "Made In Orriols", nuestra revista online dedicada al Levante. También les agradecemos su apoyo y interés, no sólo hoy sino en en sus programas la semana pasada también, por los afectados del huracán Sandy que ha dejado destrozado algunas partes del este de los Estados Unidos, en especial Nueva York y Nuevo Jersey se vieron más afectados. Todos nuestros miembros en esta zona están bien.
Un abrazo desde Iowa,
Dean
Etiquetas:
2012 Fall-Otoño,
Born in the USA
Oct 15, 2012
Nuestra Peña en Las Provincias
La peña "Born In The USA" ha sido protagonista en un artículo especial hecho por Alberto Martínez de Las Provincias que informa sobre las peñas levantinistas en el extranjero. Les agradecemos el interés mostrado en nuestra peña. Aquí dejamos el fragmento donde se habla de nuestra peña.
Aquí el enlace al artículo completo: http://levanteud.lasprovincias.es/noticias/2012-10-15/granota-20121015.html
I´m Granota
Aquí el enlace al artículo completo: http://levanteud.lasprovincias.es/noticias/2012-10-15/granota-20121015.html
I´m Granota
"Dean se ha convertido en un seguidor popular en Orriols debido a las peripecias que ha protagonizado hasta convertirse en granota. Este joven, de Ohio (EEUU), comenzó hace tiempo un trabajo detectivesco que ha marcado su personalidad: "Estaba investigando las raíces de mi abuelo. Mi familia le había perdido la pista hace muchos años y nadie llegó a conocerle muy bien. Entonces intenté investigar su vida, su historia. Mi abuelo era valenciano. Luchó en la Guerra Civil española y, cuando acabó, cruzó el charco. En Estados Unidos conoció a mi abuela. Se divorciaron cuando mi madre tenía seis años. Mi madre se quedó con mi abuela y perdieron el contacto con mi abuelo".Las indagaciones permitieron a Dean conocer qué había detrás de su abuelo: "Después de varios años de investigaciones, descubrí que él era del mítico barrio marinero de El Cabanyal. Y un día descubrí que el Levante procedía del mismo barrio y el hecho me cambió la vida. Mi primer contacto con el Levante fue el vídeo de la campaña de abonos 'Qué grande que es ser pequeño', en el verano del ascenso. Me convirtió en levantinista de por vida". Le atrajeron los valores azulgrana: "Nunca antes había visto a un club profesional llevar la bandera de la humildad como el Levante".Dean, quien a sus 22 años trabaja como profesor de castellano en un instituto público de Ohio, fundó su peña en agosto de 2011. Se denomina 'Born in the USA'. "Creí que era posible formarla porque algunos dentro del levantinismo empezaron a mandarme mensajes para decirme que tenía parientes o conocidos en EEUU", explica. De momento, la integran unos 12. "Somos una peña humilde pero con ganas de crecer, como el Levante. Hay un estudiante valenciano que asiste a una universidad en Vermont, un profesor y economista que estuvo una época en EEUU, una familia con raíces cabanyaleras que vive cerca de Chicago, un señor que salió en el programa 'Españoles por el mundo' con la camiseta del Levante... Y tenemos el honor de tener al speaker del Levante, Pau Ballester". Las premisas con claras: "Los miembros deben ser estadounidenses o tener una conexión, como haber vivido aquí o tener familia. Un tercio de nuestros miembros viven en Valencia. Mi novia y algunos de mi familia se han unido a la causa, pero yo creo lo han hecho más para entender un poco mejor mi locura que por sentimiento levantinista".Dean ha viajado varias veces a la capital del Turia y se siente de la tierra. "A pesar de que nací aquí en EEUU y de que he pasado la gran mayoría de mi vida aquí, me siento valenciano. Además, el año pasado obtuve la nacionalidad española y me inscribí como ciudadano de Valencia", apunta. Su última visita tuvo lugar en febrero. La próxima, prevista para mayo. Mientras tanto, sigue los partidos por internet: "Aquí casi nunca televisan los encuentros del Levante. Sólo lo he visto en la televisión por cable unas cuatro o cinco veces. Todos han sido jugando contra el Madrid o el Barça".Incluso ha formado una 'familia valenciana'. "No es de sangre, pero sí de sentimiento. Son como mis padres adoptivos. Son del Levante y me ayudaron mucho durante las investigaciones", indica Dean, quien vibra con Iborra. "Es mi preferido. Después de conocerle en persona y verle jugar, sólo tengo elogios para él. Me parece una persona fenomenal antes que un grandísimo futbolista. Le tengo mucha admiración a Vicente. Héctor Rodas también me encanta".El 7 de octubre, con motivo del antológico triunfo del Levante contra el Valencia, Dean preparó su particular fiesta. "Mi abuela, exmujer de mi abuelo valenciano, mi madre y yo nos fuimos a pasear y a celebrar un poco la victoria del derbi. Nos hicimos fotos delante de una fuente, pero con 6 grados no entramos a mojarnos", comenta entre risas.El joven seguidor se conmueve al pensar en la acogida que ha recibido por parte de los granotas: "El Levante me ha dado muchísimos momentos de alegría pura, pero la mayor es conocer a su gente. El trato de familia, el compañerismo y el cariño que he recibido de los levantinistas en los últimos años me hace emocionarme constantemente. Nunca antes sentí algo parecido. Nunca me he sentido tan identificado ni tan arropado por un grupo de personas como me siento en el Levante. Somos una gran familia".Dean espera extender una afición que ha calado muy dentro de él: "En EEUU, el fútbol es un deporte que va creciendo, pero la mayoría no lo siguen o sólo conocen a los grandes clubes. Sólo un reducido grupo de gente futbolera te puede hablar del Levante, aunque ese grupo va creciendo ya con el equipo en Europa League y con el artículo que hicieron sobre el Levante en 'The New York Times' el año pasado. El mérito deportivo e institucional del Levante va despertando el interés y la atención de la gente que ama al fútbol aquí"."
Etiquetas:
2012 Fall-Otoño,
Born in the USA
Aug 1, 2012
Regalo de la Penya Sergio Ballesteros de Burjassot
Este verano recibimos un regalo muy especial en Ohio.. Una bufanda de la Penya Sergio Ballesteros, una peña levantinista en Burjassot que quiso tener un detalle muy bonito con nuestra peña en Estados Unidos. Ahora la bufanda se encuentra en la sede de la peña en Ohio.
¡Muchas gracias a la penya de nuestro papá! En especial, gracias a Sergio López Valiente. Es todo un orgullo llevar la bufanda de nuestro capitán y la de una penya tan orgullosa de representar al Capi y al Levante. ¡Un abrazo a todos!
¡Muchas gracias a la penya de nuestro papá! En especial, gracias a Sergio López Valiente. Es todo un orgullo llevar la bufanda de nuestro capitán y la de una penya tan orgullosa de representar al Capi y al Levante. ¡Un abrazo a todos!
Jul 7, 2012
Nuestro más sentido pésame...

Desde los miembros
de la peña “Born In The USA” lamentamos profundamente la muerte de una persona
tan importante en la historia levantinista como en los corazones de miles y
miles de levantinistas. Deseamos recordar y homenajear a Manolo por todo lo que
significaba y significa para el levantinismo, para el deporte del fútbol y para
la humanidad en general. Hay pocas personas capaces de sobrevivir tristezas tan
profundas como le sucedió a Manolo y seguir luchando y seguir con ganas cada vez
más ganas de vivir. Se nos ha ido una gran luz en esta vida.
May 13, 2012
El año que viene Levante-Liverpool
![]() |
La versión original de este artículo salió publicado en SuperDeporte el 17 de mayo de 2012 en su edición especial "SuperLevante" |
Illinois, EE.UU.
Comparto una casa alquilada con
dos compañeros de mi universidad que son del Liverpool FC. Mis compañeros son
extranjeros haciendo sus estudios en EE.UU., donde no hace falta explicar que
no hay mucha afición por el fútbol europeo. Sin duda, nos conocimos y nos
convertimos en amigos por esa pasión rara y compartida por el fútbol.
Aquel verano hice un viaje de
estudios en España y me contagió el levantinismo que era para mí una forma de
honrar y conectarme con el barrio que mi abuelo tuvo que dejar atrás, El
Cabanyal. Al principio, mis compañeros no me tomaron en serio. “Pensábamos que
eras del Madrid”, decían. Al final, les obligó a aceptarlo porque sólo hablaba
del Levante día y noche. “¿No viste el partido del Liverpool? ¿Ni el gol de
Gerrard?” me preguntaban una y otra vez con insistencia y yo, con indiferencia,
les solía responder “¿Vosotros no
visteis el golazo de Rubeninho?”. Se convirtieron en costumbre nuestras bromas,
las suyas con un tono más arrogante. Seguían despreciando al Levante. Les
costaba entender por qué uno se haría de un equipo pequeño.
Ahora, las cosas han cambiado. En
sólo unos años, se nota el respeto que ha ganado el Levante y los levantinistas
por todo lo que hemos conseguido juntos. El domingo me dijeron que, visto cómo yo
vivía el Levante y el trato que recibo de los levantinistas, “Esperemos que
ganéis”. Yo les proponía que si el Levante se clasificara para Europa, daríamos
una vuelta por la universidad en mi coche.
Gracias a los goles de Ghezzal, por
un día pudimos compartir una felicidad tremenda. El birmano conducía mi coche,
con la matrícula “LEVANTE”, mientras que yo enseñaba una bandera levantinista
por la ventanilla, con la música de Lliure llenando el aire al igual que la
bandera. Las caras de perplejo que recibimos eran un poema. Ojalá con el paso
del tiempo las caras se conviertan en sonrisas. Si hemos llegado hasta aquí
¿por qué no? si el año que viene podríamos poner blaugranes al vent por campos como Anfield.
Esta plantilla histórica, el
cuerpo técnico y todos los empleados del club, con el apoyo fiel y apasionado
de la afición logramos algo que era impensable durante más de un siglo. Con
nuestra unión parece como si fuéramos un puzzle por la manera en que enlazamos,
tanto así que nos hemos convertido en un auténtico rompecabezas para nuestros
rivales. ¡Felicidades a toda la plantilla y todos los levantinistas! ¡Som equip europeo!
Mar 12, 2012
Pau Ballester, speaker del levantinismo
![]() |
"Benvinguts al
Estadi Ciutat de València!"
Su voz es una voz familiar, vibrante y entusiasmada que transmite por la megafonía en Orriols el inicio de otro glorioso partido del Levante Unión Deportiva en su casa en el Ciutat. Realiza su trabajo en valenciano, siendo la megafonía la área donde el club más intenta promover el idioma. Nos da la alineación de nuestro Levante y la del rival también, y si tenemos la suerte y los nuestros nos dan una alegría, nos canta los goles de nuestro Levante con todo su entusiasmo y fuerza. El entusiasmo con el que lo hace se contagia en la grada y también en el campo. Es un levantinista ejemplar y el centro de atención de este perfil. Es Pau Ballester, speaker del levantinismo.
Ballester lleva desde finales de la temporada 1994-95 trabajando como speaker del Levante en el Ciutat de València. Es decir, unos 17 años al servicio del Levante.
Ballester es, en muchos sentidos, el speaker perfectamente representativo del Levante UD y del levantinismo. Mientras su homologo en el Real Madrid cobra 50,000 euros al año, Ballester no cobra ni un duro por su trabajo. De hecho, Ballester hasta paga su entrada (es abonado junto a una larga lista de familiares). En vez de vivir los partidos en la cabina, apartado de la afición (como seguramente casi todos los speakers en el fútbol), Ballester lo vive como uno más en la grada, animando al Levante y viviendo el partido al máximo. Eso sí, pero tiene la responsabilidad de correr desde su asiento a la cabina cuando se produce un cambio o para gritar a toda fuerza un gol del Levante. Ballester es uno más de aquellos levantinistas que donan sus fuerzas y escaso tiempo libre por el bien del club, sin ánimo de lucro o beneficio personal. Es un levantinista ejemplar y digno de un merecido reconocimiento.
Ballester es, en muchos sentidos, el speaker perfectamente representativo del Levante UD y del levantinismo. Mientras su homologo en el Real Madrid cobra 50,000 euros al año, Ballester no cobra ni un duro por su trabajo. De hecho, Ballester hasta paga su entrada (es abonado junto a una larga lista de familiares). En vez de vivir los partidos en la cabina, apartado de la afición (como seguramente casi todos los speakers en el fútbol), Ballester lo vive como uno más en la grada, animando al Levante y viviendo el partido al máximo. Eso sí, pero tiene la responsabilidad de correr desde su asiento a la cabina cuando se produce un cambio o para gritar a toda fuerza un gol del Levante. Ballester es uno más de aquellos levantinistas que donan sus fuerzas y escaso tiempo libre por el bien del club, sin ánimo de lucro o beneficio personal. Es un levantinista ejemplar y digno de un merecido reconocimiento.
A pesar de no cobrar, Ballester es muy dedicado a su puesto. Compuso una canción instrumental que suena en el pre-partido para calentar emociones y, también, en un verdadera muestra del señorío, del que muchas veces se habla en el fútbol moderno pero que apenas se ve, se empeña de recibir a la afición contraria en el idioma de su región. Por ejemplo, en un partido ante la Real Sociedad o el Athletic Bilbao, Ballester lanza un mensaje por la megafonía en su mejor intento en Euskera para darle la bienvenida a las respectivas aficiones de tierras vascas al Ciutat. El pasado lunes, por no brindarles demasiada suerte a los béticos, les deseó sólo una noche "agradable".
Un músico de renombre y largo recorrido, Ballester ha realizado giras y conciertos como miembro de los grupos musicales Amores Grup de Percussió y Capella de ministrers en muchos países del mundo, uno de los más recientes le vio embarcar hasta tierras estadounidenses en Nueva York. Fue un viaje que produjo un anécdota reveladora del poder mediático que es capaz de lograr el Levante Unión Deportiva.

"La gente que es del Levante, es del Levante por su alma. Realmente siente el Levante." - Pau Ballester, sus palabras publicadas en el New York Times
Ballester aprovecha sus viajes para fotografiarse con la bandera del Levante U.D. en puntos emblemáticos de ciudades en todo el mundo. Precisamente es una de estas fotos que facilitó su relación con la peña levantinista en Estados Unidos, Born in the USA. La foto a la izquierda fue descubierta por un miembro de la peña en la red y unas investigaciones revelaron el protagonista de la foto, tomada por cierto en Indianapolis, la capital del estado de Indiana, muy cercana a la sede de la peña Born in the USA. A raíz del contacto que tuvo con la peña, y sus ya numerosos viajes a los EE.UU., se apuntó como un miembro más de la peña.
De hecho, ante la presencia del fundador de la peña Born in the USA en el partido ante el Betis el 5 de marzo de 2012, Ballester no quiso perder detalle y le dio la bienvenida a la peña por la megafonía del estadio durante el descanso y después dejó paso a la canción de Bruce Springsteen por la que está nombrada la peña. Desde el resto de la peña Born in the USA, queremos agradecerle a Pau su gesto a nuestra peña el pasado lunes pero sobre todo por su levantinismo, su espíritu y su entrega a estos colores blaugranes. Somos tan orgullosos de contar con un levantinista tan ejemplar en nuestras filas. ¡AMUNT LLEVANT!
Pau Ballester da la bienvenida a la peña en el descanso (05/03/2012)
Etiquetas:
Born in the USA,
Fuera de juego
Mar 6, 2012
Born In The USA y AmuntGranotes en Sueca (marzo 2012)

Desde aquí, quiero agradecer la hospitalidad y el compañerismo de los de Amunt Granotes y las otras peñas presentes, en especial La Penya Higón. Lo pasé a lo grande con vosotros y estoy deseando volver a veros pronto. MUCHAS gracias por todo el trato recibido.
Aquí recopilamos algunos vídeos de los discursos que tuvieron lugar en esta gran fiesta en Sueca.
Discurso del gran Ricard el Abogao
LA RIBERA-COSTERA
Sueca une a los levantinistas del mundo
Sueca acogió un acto de hermanamiento entre las peñas levantinistas Amunt Granotes! y la americana Born in the USA. Su presidente, Dean Burrier, cuyo abuelo vivía en Valencia y era seguidor del club granota, emigró a América, donde llevó el sentimiento azulgrana. Actualmente, la peña de Ohio tiene diez integrantes.
La penya levantinista d'Ohio (EUA) s'agermana a Sueca amb Amunt Granotes


El president de la penya Born in the USA, notablement emocionat, va dir que no oblidarà mai els moments viscuts durant uns dies a l'entorn del món levantinista. En l'acte també va estar present, a manera de testimoni, representants de la recentment creada penya Cabàs i llegó de Sueca.
En la fotografia apareixen, d'esquerra a dreta, Boro Vendrell i Ricard Rosselló, d'Amunt Granotes, Dean Burrier iVicent Llopis el Nap de la penya de Sueca Cabàs i llegó.
Mar 4, 2012
"Born In The USA" con la Penya José Marco Higón


¡Muchas gracias a todos los peñistas de la Penya José Marco Higón!
Video del discurso de Sergio Alcantarilla
"Born In The USA" en los medios (marzo 2012)
Coincidiendo con el viaje a Valencia del fundador de la peña estadounidense, Dean Burrier Sanchis, los medios de comunicación valencianos tomaron nota y aquí recopilamos los más destacados.
Levante-EMV-Nunca pensé que vería la casa donde vivió mi abuelo por José Luis García Nieves
LevanteUD.es-Lo mejor de la semana en el twitter granota" - Web oficial del Levante U.D.
"Frogcast" - Entrevista con la Web oficial del Levante U.D.
LevanteTV -
Levante-EMV-Nunca pensé que vería la casa donde vivió mi abuelo por José Luis García Nieves
LevanteUD.es-Lo mejor de la semana en el twitter granota" - Web oficial del Levante U.D.
"Frogcast" - Entrevista con la Web oficial del Levante U.D.
Mar 1, 2012
"Born In The USA" en Sin Tregua
En la 97.7 con el programa Sin Tregua
Dean Burrier Sanchis y Joan Bosch Gosalvez estuvieron como invitados en los micrófonos de la 97.7 y del legendario programa levantinista "Sin Tregua". Hablaron en la tertulia diaria levantinista con Pedro Valero y Sarah Calvo, estando ausentes Carlos Ayats y Jorge "El Maestro" Benavent.

Desde aquí, queremos agradecerle a Sin Tregua su invitación y su trato. Siempre disfrutamos con los podcast de Sin Tregua y estar allí presentes en la grabación era una experiencia muy especial. ¡Un abrazo!
Audiencia especial con Quico Catalán


El fundador de la peña "Born In The USA", Dean Burrier Sanchis, disfrutó junto a sus padrinos y peñistas Joan Bosch Gosalvez y su esposa Rosa María de una audiencia especial con Quico Catalán. En representación de la peña, Dean entregó una copia integral de la edición del periódico del New York Times, donde salió publicado el artículo sobre el Levante el pasado otoño. En turno Quico entregó a Dean y la peña una camiseta firmada por todo el equipo con el nombre y año de fundación de la peña estadounidense en la espalda.
Desde aquí quiero agradecerle a Quico que nos diera su tiempo y cariño y que quiso charlar conmigo y con Joan y Rosa María en varios momentos durante mi estancia en Valencia. Eres una persona muy especial y un gran líder para este club. Es todo un orgullo y seas tú el elegido para ser el máximo representante del levantinismo.
Un abrazo,
Dean
A continuación...
Los dos artículos sobre el Levante que publicó el New York Times en la misma semana.
Feb 23, 2012
"Born In The USA" en LevanteUDRadio
23 de febrero de 2012
El presidente de la peña Born In The USA, Dean Burrier Sanchis, estuvo en los micrófonos del primer programa de la nueva radio oficial del Levante UD. El primer programa se llama "Frogcast" y es el primer paso del club hacía una radio oficial. Por ahora se pueden descargar los episodios en forma de podcast. Dean fue entrevistado por los dirigentes del programa y habló de su historia como granota.
Desde la web oficial del club:
Desde la web oficial del club:
"Hoy empieza la primera edición de Frogcast. Se trata de un podcast realizado por los estudiantes en prácticas del Departamento de comunicación del Levante UD. Durante aproximadamente media hora Frogcast tiene la intención de ofrecer una mirada diferente de la entidad levantinista, ofrecer información del día a día del club, así como curiosidades y anécdotas.
En este primer programa el protagonista es Dean, fundador de la peña levantinista “Born in USA”.
Feb 18, 2012
Desde 7250 kilómetros por y para el Levante UD
Reproducimos una nota que escribió Dean Burrier Sanchis, fundador de la peña "Born In The USA" justo antes de venir a Valencia.
Tengo tantas emociones a la vez. Estoy nervioso por el vuelo como siempre me pasa, estoy ansioso por pisar la tierra de mi abuelo y poder disfrutarla y conocerla como nunca antes en la vida, y estoy emocionado porque estaré con gente extraordinaria y podré por fin conocer al Levante, su estadio, y su afición in situ y apoyarle al Levante hasta que no me quede ni voz ni fuerzas. Tanto he sufrido desde lejos los partidos y el hecho de no poder participar en los eventos del club y la afición. Será indescriptible por fin estar presente y poder formar parte de la afición.
Siento que vengo en el momento ideal. Claro, deseaba estar en el Ciutat durante las siete victorias consecutivas o en las remontadas en la Copa o si remontamos al año pasado cuando el equipo hizo un fortín del Ciutat. Pero ahora me parece es cuando el equipo más necesita el apoyo de la afición, y por eso es cuando más quiero estar. El partido ante el Rayo es fundamental y hay que empezar el partido ganando en la grada desde el recibimiento de los jugadores hasta el pitido final. Cuánto más apoyamos y animamos, cuántas más posibilidades de ganar. Me queda claro. No podría haber escogido un mejor momento para venir. Ojalá puedo contribuir a que el equipo termina de una vez con esta racha negativa. ¡MACHO LEVANTE! Ahora, a coger el avión. ¡Nos vemos PRONTO!
D.B.S.
Feb 12, 2012
Dean talks with ForzaFutbol.com
Dean Burrier founder of the Levante UD Fan Club in the United States appeared on ForzaFutbol's Podcast today. He recently started writing for the English-language site as the Levante correspondent. You can listen and/or download the podcast of the interview with the embedded player below. A summary of the interview is written below.
Thank you Forza for inviting me! -Dean
The topics covered in the interview:
1. How Dean became a Levante fan, rediscovering his Spanish and Levante roots
2. How AS.com distorted the story of Dean
3. How the Levante turned around the season mid-way through last season
4. What is the secret this year? Luis García left but the didnt miss a beat
5. What are the causes for the recent bad form of Levante?
6. Can Levante go to Europa League next season?
7. Positives, negatives, best and worst players of this season for Levante
8. Ownership structure at Levante - who really owns Levante?
9. Youth policies at Levante
10. Are there any Levante fans in US and is there a Penya?
11. Levante & Valencia, how does the media treat them
12. Transfer window stuff (this pod was recorded a couple of weeks ago)
Thank you Forza for inviting me! -Dean
1. How Dean became a Levante fan, rediscovering his Spanish and Levante roots
2. How AS.com distorted the story of Dean
3. How the Levante turned around the season mid-way through last season
4. What is the secret this year? Luis García left but the didnt miss a beat
5. What are the causes for the recent bad form of Levante?
6. Can Levante go to Europa League next season?
7. Positives, negatives, best and worst players of this season for Levante
8. Ownership structure at Levante - who really owns Levante?
9. Youth policies at Levante
10. Are there any Levante fans in US and is there a Penya?
11. Levante & Valencia, how does the media treat them
12. Transfer window stuff (this pod was recorded a couple of weeks ago)
Oct 11, 2011
Born in the USA - Comunicado oficial
BORN IN THE USA
Queremos anunciar la formación de una nueva peña del Levante Unión Deportiva, la primera en formarse en el extranjero. La nueva peña se llama "Born in the USA" (Nacido en los EE.UU.).La misión principal de la peña será expresar y fomentar levantinismo aquí en los Estados Unidos.
Nuestra peña comparte nombre con una canción de la estrella del rock n roll Bruce Springsteen, una figura muy importante en los EE.UU. que también tiene sus conexiones con el Levante: sus canciones han sonado en el Ciutat muchas veces y hasta hizo un concierto en nuestro estadio el 22 de octubre de 2006. El guitarista-cantante deleitó a un público de "cerca de 25.000 personas...durante dos horas", según El País.
Su canción "Born in the USA" muchas veces se malinterpreta como una canción patriótica, aunque lo cierto es que es una canción anti-guerra. Nuestra peña hará eco de este mensaje al denunciar a la violencia y intentar promover, en cuanto podemos, la paz.

El escudo:
La rana, la guitarra y la bandera
Nuestro escudo es de una rana con una guitarra que tiene la bandera de Ohio pintada en ella.
![]() |
Rock n Roll Hall of Fame |
![]() |
Bandera de Ohio |
La nueva peña ya es reconocida por la Delegación de Peñas y se espera que en un futuro cercano seremos una más en las reuniones y actividades. Ser de la peña será reservado, por lo menos, a los levantinistas que tienen una conexión con los EE.UU. (sean ciudadanos, residentes, visitantes frecuentes, o que tengan familiares aquí). Cuando tengo un hogar propio, la peña tomará una forma más física dentro de ello y estarán bienvenidos todos los levantinistas que vengan a visitar.
Subscribe to:
Posts (Atom)